Pensamos de forma global
El Programa Empresa es un sistema de implementación de proyectos progresivo administrado por Nedap. Un marco rentable y eficiente para estandarizar la seguridad en todos sus edificios y que también brinda la flexibilidad de proteger su control de acceso para el futuro.
Grandes y reconocidas empresas están utilizando el Programa Empresa para implementar, mantener y actualizar fácilmente AEOS (el sistema de control de acceso de Nedap) en sus ubicaciones internacionales. Nedap se encarga de la gestión de proyectos y la coordinación de forma centralizada con el apoyo de los socios locales de instalación y servicio. De esta manera nos aseguramos de que estés protegido por el mejor control de accesos en todas tus ubicaciones alrededor del mundo.
Listos para adaptarnos a nuevos riesgos, tendencias y necesidades
El Programa Empresa también garantiza que su control de acceso sea intrínsecamente seguro, a prueba de ciber amenazas y que esté preparado para el futuro al ser fácil prepararlo a las nuevas tendencias y riesgos. También garantiza que sus presupuestos se mantienen bajo control proporcionando un sistema de control de acceso:
- Unificado internacionalmente.
- Cumple las normativas locales
- Siempre está actualizado
Estandarización internacional sin el estrés.
En un mundo cada vez más globalizado como el actual donde los negocios no tienen de barreras a la movilidad es esencial unificar su seguridad internacional. Esta labor puede resultar extremadamente compleja. Hay que estandarizar la seguridad de muchos edificios en muchos países tratando con diferentes culturas, idiomas, leyes, centros de soportes y diferentes partes interesadas. Adicionalmente estos proyectos se pueden dilatar en el tiempo durante meses. Por todo esto es por lo que hemos desarrollamos el Programa Empresa, para que tenga el control total de la seguridad global de su empresa sin stress.
Ventajas comerciales tangibles
Los beneficios de usar este programa, en lugar de desplegar la seguridad global internamente, son la facilidad y flexibilidad para lograr la estandarización internacional, la escalabilidad, la eficiencia de costes y una más rápida implementación.