Cada vez se utiliza más la tecnología de reconocimiento biométrico en la seguridad, y el reconocimiento de huella dactilar es en la actualidad la tecnología biométrica más usada para el control de acceso físico. Tiene sentido: las personas ya están acostumbradas a usar sus huellas dactilares para verificarse en su smartphone y las ventajas del reconocimiento de huella dactilar son muchas. Registrarse y presentar una huella dactilar es relativamente fácil. Es una opción económica y muy precisa, por lo que resulta adecuada para muchas aplicaciones de control de acceso, sobre todo para aquellas en las que el número de personas que requiere acceso no es muy elevado.

Cómo funcionan los lectores biométricos de huella digital

Se genera una plantilla para cada una de las personas registradas en el sistema. Esta se crea a partir de una imagen mejorada de líneas de cuadrícula hecha con un escáner de huella dactilar. A continuación, las características concretas se computan para crear la plantilla, incluidos los finales en pico, bifurcaciones, posición y dirección. Cuando se coloca el dedo en un lector biométrico de huella digital, se compara con la plantilla almacenada en la base de datos; las tasas de reconocimiento suelen ser buenas.

Superación de los posibles problemas con el control de acceso biométrico con huella digital

Aunque tiene muchas ventajas, elegir el reconocimiento biométrico de la huella digital para tu sistema de control de acceso también tiene algunos inconvenientes. Aquí te indicamos cómo abordar algunas de las cuestiones más comunes para que puedas aprovechar al máximo el potencial de la identificación o la verificación con huella digital.

Mejora la precisión

A pesar de que el reconocimiento de huella digital añade un mayor nivel de seguridad que el uso exclusivo de tarjetas de acceso, no es el tipo de identificación biométrica más preciso. El reconocimiento del iris es el método más preciso seguido del reconocimiento de las venas, la huella digital y el rostro.

Un dedo dañado puede influir en la precisión de reconocimiento de la huella digital, por lo que es aconsejable registrar al menos dos o tres dedos de cada persona. También pueden surgir problemas si los dedos que se presentan están sucios o húmedos. No obstante, esto se ha solucionado a través de la introducción de tecnologías de huella dactilar multiespectrales o sin contacto. El uso de reconocimiento de huella digital 3D en lugar de 2D también aumenta la fiabilidad.

Otra posibilidad para mejorar la precisión del control de acceso biométrico con huella digital es optar por una solución multidedo, algo que se suele usar en los hospitales.

Protégete contra el fraude

El fraude siempre es una de las principales preocupaciones en lo relativo al control de acceso, y también lo es en el caso de los sistemas biométricos. El nivel de vulnerabilidad es distinto en cada tecnología. Por ejemplo, es más difícil copiar el escaneo del iris que una huella digital. Presentar una fotografía de una huella digital es suficiente para engañar a algunos sistemas. Existe la opción de añadir detección de vida en muchos sistemas de identificación biométrica que normalmente detectan el calor, la textura y el flujo sanguíneo en el dedo presentado.

Aborda las cuestiones de estabilidad

Las funciones biométricas pueden cambiar con el tiempo, lo que puede provocar problemas con el reconocimiento. Por ejemplo, los dedos pueden cambiar debido a fluctuaciones en el peso de la persona. Los daños y las enfermedades pueden modificar las huellas dactilares, aunque normalmente son más estables que otras formas de identificación biométrica como el reconocimiento facial. Algunos sistemas biométricos solucionan estos problemas almacenando automáticamente plantillas actualizadas, por lo que siempre se compara el dedo presentado con un escaneo reciente.

Sé consciente de las limitaciones de velocidad

Normalmente, tocar un lector biométrico de huella dactilar requiere más tiempo que pasar por un sensor de reconocimiento facial, por ejemplo. Es fundamental tenerlo en cuenta para las situaciones en las que muchas personas deben conseguir acceso en poco tiempo o una persona debe hacerlo varias veces al día. Es mejor usar el reconocimiento de huella dactilar en lugares donde el volumen de personas que accede es bajo, y el uso de lectores de huella dactilar sin contacto acelera el proceso.

¿Quieres saber más acerca de la identificación biométrica para el control de acceso y las posibilidades que ofrece para el futuro? Descarga nuestro documento.

¿Quiere aprender más sobre la tecnología de reconocimiento biométrico?

Descargue nuestro documento técnico sobre biometría.